10 consejos para cuidarte después de un aumento de pecho

aumento de pecho

10 consejos para cuidarte después de un aumento de pecho

El aumento de pecho es una de las cirugías más demandadas. Sólo en Estados Unidos se realizan 300.000 procedimientos al año. En España, supone la intervención estética más demandada: más de 16.000 nuevos pacientes cada año.  Es importante señalar la importancia de confiar tu salud a un Cirujano Plástico certificado, y más cuando se trata de cirugía estética mamaria. Con nuestra salud no debemos jugar, bajo ninguna circunstancia.

Me gustaría hablarte en este artículo sobre algunas recomendaciones básicas en un postoperatorio de aumento de pecho. Cuando tomes la decisión de someterte a esta cirugía, es importante que listes todas tus dudas y deseos. De esta manera el cirujano plástico podrá comprender tu caso a la perfección y ofrecerte el mejor procedimiento para que tengas unos resultados positivos. El proceso de selección de implantes, tipo de aumento, volumen proteico…pueden parecerte conceptos complicados pero son conversaciones que deberás tener con tu cirujano plástico. Ya que a través de esas decisiones los resultados podrán satisfacer tus deseos y expectativas. 

De la misma manera, es igual de importante interiorizar estas recomendaciones, que te detallo a continuación, para pasar por un postoperatorio de aumento de pecho satisfactorio y seguro para tu salud.

10 recomendaciones tras una operación de aumento de pecho

aumento de pecho

  1. Reposo. Parece obvio. Después de cualquier operación el reposo es necesario, ya que le permite al cuerpo recuperarse más rápidamente. Tras una cirugía de aumento de pecho es importante que la zona intervenida sufra el mínimo movimiento posible. Esto no quiere decir que no puedas moverte en varios días, sino que los movimientos han de ser suaves y no es recomendable realizar ningún esfuerzo físico durante las dos primeras semanas. Con este reposo conseguirmos, sobre todo, una cicatrización más rápida pero también evitaremos complicaciones como rotación de las prótesis o sangrado de la herida.
  2. Sujetador deportivo. La compresión es indispensable. Con este sujetador conseguimos fijar la prótesis durante la cicatrización interior y así evitar que se mueva con algún movimiento involuntario que se pueda producir en los brazos. Es importante que sigas las recomendaciones del cirujano plástico en este punto y que lleves el sujetador o la banda mamaria el tiempo que te lo indique. Si no lo haces podrías comprometer los resultados y sufrir alguna complicación indeseada. Así que este punto es muy importante.
  3. Hidratación adecuada. Como en cualquier inflamación la piel se estira y por ello, es importante mantener una hidratación adecuada. De esta manera evitarás la aparición de estrías en la zona.
  4. Curas de la cicatriz. El resultado de una cicatriz varía en función de diferentes factores. Uno de ellos son las características del tejido de la piel del paciente. De todas maneras, deberás seguir las pautas que tu cirujano te paute para cuidar la cicatriz tras un aumento de pecho. Aquí te dejo las más generales:
    1. Fase 1. Postoperatorio reciente: limpieza de la cicatriz con antisépticos para evitar infecciones y prevención de la deshidratación a través de la oclusión con esparadrapo de papel, para que la piel transpire.
    2. Fase 2. Postoperatorio final: aplicación de geles e hidratantes que evitarán que la piel de la cicatriz se seque demasiado y permanezca elástica todo el tiempo.
  5. Revisiones y seguimiento. Al tratarse de la incorporación de un agente externo al cuerpo y aunque la cirugía ha avanzado mucho disminuyendo los riesgos, es importante tener claro que una vez al año es recomendable realizar una revisión en consulta. Las prótesis se pueden romper o formar contracturas capsulares o seromas (una acumulación de suero en el tejido subcutáneo mayor de la que el cuerpo puede absorber) y en este sentido es importante controlar anualmente que todo sigue en unas condiciones de seguridad para tu salud. En la Clínica Dra. Villaverde tenemos el compromiso de revisar anualmente los implantes de nuestras pacientes, para vuestra tranquilidad.
  6. Eleva el torso para dormir. Como tras cualquier lesión o cirugía, es importante que levantes un poco la parte superior de la cama. Así ayudaremos al cuerpo a desinflamar la zona torácica. Esto es tan fácil como colocar unos cojines debajo del colchón en la parte superior de la cama.
  7. Deja el deporte unas semanas. Siempre debes seguir las recomendaciones de tu cirujano plástico, pero es importante tener claro que la zona del pecho no debe sufrir ningún esfuerzo físico. Por eso, es recomendable dejar de coger peso o hacer ejercicios de fuerza durante los 3 primeros meses. Así evitamos tener complicaciones innecesarias.
  8. A la sombra por favor. Como con cualquier cicatriz que hayamos podido tener previamente, tras un aumento de pecho es necesario estar alejadas del sol durante el primer año. Y si lo haces, porque no hay más remedio, utiliza un protector solar adecuado.
  9. Sesiones de fisioterapia. Siempre sigue las recomendaciones de tu cirujano, ya que las sesiones de drenaje linfático no son lo mismo que los masajes de la prótesis. Estos masajes son bastante controvertidos, e incluso están contraindicadas en el caso de prótesis rugosas.
  10. Pregunta siempre. La mejor recomendación que puedo darte es que preguntes todas las dudas que te surjan antes, durante o después de un aumento de pecho. Tu cirujano plástico es la persona adecuada para responder a estas preguntas.

Para terminar, me gustaría resaltar -por si es tu caso- que una prótesis mamaria no interfiere para nada en la detección de un cáncer de mama, pudiendo realizarse las mamografías con total normalidad.

Si tienes alguna duda o ya tienes claro que quieres realizarte un aumento de pecho vente a la consulta o contacta conmigo en el 684 148 979. 

-Dra.Villaverde-